Quién sabe cuantas rutas hay alrededor del mundo, miles o millones posiblemente, y algunas de ellas se merecen realmente ser visitadas, y si lo haces en moto incluso mejor. Estas son 5 de las mejores solitarias, escénicas y remotas rutas para viajar en moto:
1. LAGO NATRON
El lago Natrón es para nosotros el área con los más impresionantes paisajes salvajes del Norte de Tanzania, sin duda uno de nuestros favoritos escenarios en toda África. Te recomendamos llegar por la pequeña ruta que empieza en Longido. No hay tráfico en esta zona, probablemente tu serás la única persona moviéndose en un vehículo motorizado. Los massais viajan a pie, y serán sus guerreros los que mayoritariamente encontrarás en la ruta defendiendo su ganado de los leones. Así que cuando los encuentres no te asustes por su fiero aspecto y largas lanzas porque son ellos los que mantienen a los grandes felinos alejados de la ruta. Acercándote al volcán Ol Donyo Lengai hará que todo se vuelva más poderoso, la tierra más rica significa más vida, ñus, camellos, jirafas, cebras y miles de flamencos una vez que legues al lago.
- Off-road: rutas no muy arenosas, fácil de manejar sobre ellas con una mínima experiencia.
- Vida salvaje: gran parte del repertorio africano se encuentra aquí, pero los mas peligrosos suelen estar alejados de la ruta.
- Acceso a gasolina: llena el tanque en Longido, debería ser suficiente para ir y volver. Una vez en la población junto al lago puedes preguntar si alguien puede venderte algo de gasolina, suelen tener para los transformadores de electricidad.
- Camping libre: puedes acampar donde quieras. Para nosotros fueron mágicas as noches bajo el cielo estrellado junto al volcán Ol Donyo Lengai y refrescarnos con una ducha con cubos de agua aunque la opción de dormir en massai aldeas es muy atractiva también,. Busca al jefe de cada poblado e intenta hacerle entender que queréis pasar la noche allí. Son amistosos y divertidos anfitriones.
- Condiciones climáticas: Los días son muy calurosos, lleva suficiente agua.
2. DALTON HIGHWAY
666 kilómetros que empiezan el Livengood hasta Prudhoe Bay, llegando a la orilla del Mar Ártico en Alaska. Nosotros viajamos en el més de Mayo y casi todo el viaje lo pasamos sin cruzarnos con nadie. ¿Cómo de remota es esta ruta? A lo largo de ella no hay poblaciones, solo 3 campamentos para los trabajadores de las plataformas petroleras. Esos campamentos serán tu única oportunidad para conseguir gasolina, comida y un lugar seguro y caliente donde descansar. De todas formas lleva contigo bastantes latas de conserva y gasolina extra, incluso si como en nuestro caso la autonomía de la moto llegase a los 500 km. Si amas rutas solitarias este es el lugar perfecto. Allí nos dijeron que solo el 2% de los viajeros que visitan Alaska se atreven a recorrerla, pero no tengas miedo, la tundray sus mágicos animales se merecen el intento.
- Off road: rutas embarradas a baja altura y rocas con gravilla cuando cruzas las montañas de Atigun.
- Vida salvaje: cuidado con los arces, caribús y bueyes almizcleros cruzándose en tu camino mientras manejas, pero especialmente cuidado con los osos, aquí los encontrarás en todas sus formas, negros, grizzleys y polares.
- Acceso a gasolina: la distancia más grande sin gasolineras será casi 400 km entre Coldfoot y Deadhorse.
- Camping libre: puedes acampar libremente donde quieres si sabes como hacerlo en tierra de osos, en caso de que no lo veas claro solo te queda la opción de llegar a alguno de los 3 campamentos, caro pero seguro y cálido.
- Condiciones climáticas: estas cambian muy rápidamente. Nosotros esperamos varios días esperando el mejor tiempo posible pero la previsión en esta región del planeta nunca es muy precisa. Durante 4 días experimentamos todos los climas posibles, empezando con día solead, para ir a fuertes vientos, tormenta, lluvia, nieve, cielos oscurísimos y de nuevo soleado.
¿Quieres saber más sobre esta ruta? Haz clic aquí
3. CARRETERA AUSTRAL
La única forma de visitar la Patagonia Chilena es viajar por la Carretera Austral. Comenzando en Puerto Montt y acabando en Villa O´Higgins tienes más de 1.000 km manejando entre fiordos, glaciares, volcanes y bosques milenarios. Alguna secciones de esta ruta necesitan conectarse con ferry. Es una región muy aisladasí que antes de empezar a viajar cada día asegúrate de que llevas suficiente gasolina para la etapa que quieres cubrir y controla que todo esta bien con la moto porque vas a estar bastante tiempo solo.
Nosotros siempre recordaremos la Carretera Austral por el accidente que tuvimos, el más grave de todo nuestra vuelta al mundo, donde Ivana se rompió la pierna en dos partes en un lugar donde las ambulancias son solo un sueño. Solo cuando la vida está en peligro quizás puedas conseguir la asistencia de un helicóptero pero en nuestro caso solo nos quedaba aguantar el dolor y encontrar la manera de llegar hasta el hospital más cercano que para nosotros estaba en Coyhaique nos llevó 4 días conseguir que un doctor viese la pierna, el diagnóstico fue rápido, necesita una operación y varios meses de reposo.
- Off road: gravilla suelta que cuando llueve y alta humedad puede ser muy resbaladiza
- Vida salvaje: nada de que preocuparse, el puma es el más grande depredador pero suele alejarse de la gente.
- Acceso a gasolina: la distancia más grande sin gasolineras será unos 300 km
- Camping libre: posible, aunque también puedes probar en las estaciones de bomberos voluntarios o preguntando a los lugareños, muy abiertos a ofrecerte un lugar cálido y seco donde pasar la noche.
- Condiciones climáticas: muy frío y alta humedad.
4. STUART HIGHWAY
La ruta Stuart o ruta de los exploradores atraviesa Australia de Norte a Sur por el interior, 3.200 km desde Darwin a Adelaide. A lo largo de la ruta encontrarás pequeños poblados como Katherin, Tennant Creek, Alice Spring Cooper Pedy y muchas historias interesantes. El d
esierto puede parecer aburrido pero en Australia te sorprenderá como de divertido puede llegar a ser. Incluso cuando parece solo una larga y vacía ruta hay muchas cosas, lugares e historias por descubrir. Nunca manejes después del atardecer porque los canguros estan muy activos y les gusta saltar hacia la luz, un rollo mosquito pero que puede tumbarte y destrozarte la moto, por no mencionar consecuencias más dramáticas. También cuidado con los trenes de carreteras, en medio del desierto no hay límites de velocidad y frenar tantos trailers conectados necesitará de varios cientos de metros. No olvides visitar Uluruy socializar con los aborígenes. En el corazón de este enorme desierto nosotros contemplamos las noches más hermosas del viaje, con cielos llenos de millones de etrellas, el lugar ideal para contemplar la via Láctea.
- Off-road: la ruta esta completamente asfaltada, pero si quieres salirte de ella para hacer un poco de off road cuidado con los pinchazos.
- Vida salvaje: Canguros y muchos diferentes clases de aves coloridos. Especial cuidado cunado acampes con serpientes y escorpiones.
- Acceso a gasolina: la distancia más larga sin estación de servicio puede ser de unos 400 km, así que recuerda tener contigo siempre algunos litros extra de gasolina. Hay varias Road House a lo largo de la ruta pero prepárate para pagar seguramente el precio más alto por gasolina en el mundo.
- Camping libre: nosotros acampamos cada día al lado de la ruta, a veces encontrarás áreas de descanso con una sombra e incluso un depósito que se llena de agua de lluvia que te podrá servir para lavar tus utensilios de cocina.
- Condiciones climáticas: en nuestro caso viajamos a principios de invierno con temperaturas alrededor de 20ºC aunque a la noche bajaba hasta 0ºC. Cuidado con el viento sobre todo cuando te cruces con alguno de los Trenes de Carretera.
5. PAMIR HIGHWAY
Una de las carreteras más altas del mundo que atraviesa las montañas Pamir en Tayikistán y especialmente bella su sección entre Osh y Khorog. Este camino está rodeado de países como Afganistán, Pakistán y China, es una tierra llena de magia y cultura donde la tradición se mantiene tan viva como hace siglos. Para mí, nacida en Macedonia, fue muy interesante descubrir como tan lejos de mi hogar las personas en esas montañas me dijeron que son descendientes de los macedonios que hace miles de años cruzaron esta tierra con Alejandro Magno durante su camino a la India, y luego pude ver cuantas similitudes tienen con mi cultura. Este camino es parte de la Ruta de la Seda, y eso significa un camino hecho para viajeros, hace años eran comerciantes moviéndose con burros, camellos o caminando, y hoy viajeros en bicicletas y motos. Para nosotros fue una de las experiencias más difíciles porque nos pilló a mediados de noviembre, enfrentando -20º C, tormentas blancas, caminos helados, mal de altura y alta presión. Con equipos inadecuados para esas condiciones, tuvimos momentos realmente difíciles, pero también excelentes lecciones de vida.
Necesitas solicitar el permiso para viajar en Pamir Highway, cuesta alrededor de 5 dólares y puedes tomarlo fácilmente en Dushanbe, es un control militar para saber quién va a cruzar esta ruta fronteriza con Afganistán y también para rastrearte por si acaso terminas perdiéndote.
- Off-road: principalmente desde Khorog hasta la frontera con Kirguistán, no te olvides de un buen juego de neumáticos con tacos y ten cuidado en las tierras altas cuando la temperatura puede caer muy bajo y congelar la ruta.
- Vida salvaje: ten cuidado con los lobos si decides acampar, dedos cruzados para encontrarte un Marco Polo en el camino.
- Acceso al gasolina: no hay estaciones de servicio, el combustible lo comprábamos a los vendedores que en sus casas guardan la gasolina en barriles grandes y lo sirven con cubos, así que lleve una red o un trapo para filtrar el combustible antes de entrar en su tanque.
- Camping libre: en primavera y verano se puede acampar en cualquier lugar y disfrutar de la naturaleza increíble de esta región, pero en nuestro caso, porque viajamos por este camino en noviembre pasamos la noche con los lugareños que nunca dijeron que no cuando les pedimos un lugar para dormir. Recuerde que esta gente suele recibir viajeros desde hace siglos.
- Condiciones climáticas: se recomienda viajar en primavera y verano, durante el invierno las carreteras estarán cerradas. A partir de noviembre será su última oportunidad, entonces tendrá que esperar hasta mayo.
Deja un comentario