Tener todos sus documentos en orden es una de las partes más importantes antes de comenzar un viaje alrededor del mundo.
Especialmente si planeas viajar en motocicleta o en coche recuerda que antes de salir de su país hay 6 documentos básicos que debe tener contigo. Una vez que los tenga todos te recomendamos escanear esos papeles, imprima una copia para llevar siempre con usted (las cueles puede presentar en muchas ocasiones durante el viaje en lugar de mostrar los originales) y también guardar una copia en su correo electrónico o iCloud.
1. PASAPORTE
Este pasaporte debe ser válido (generalmente que tenga al menos una vigencia de 6 meses según lo exigido por muchos países). Por supuesto, debe ser original y, dependiendo de la cantidad de países que planeas visitar, debe tener páginas y espacio libres para sellos y visas. Será tu propia nacionalidad la que hará que su pasaporte funcione más fácilmente o no con los trámites y las posibilidades de visitar más países.
2. VISAS
Las visas son permisos temporales para permanecer en un país extranjero. Depende de la realación de tu propio país con el país que deseas visitar si requieres visa o no. Yo viajaba con mi pasaporte macedonio y el proceso para obtener los visados fue bastante más difícil y complicado de lo que fue para Manu con el pasaporte español, pero al final se abrieron las mismas puertas. Si realmente desea visitar cierto país y su primera respuesta en la embajada es que no puede obtener la visa, te recomiendo que insista hasta que pueda hablar cara a cara con el cónsul, la persona que realmente puede entender su historia y el objetivo verdadero de tu visita a su país, y será el solamente quién puede aceptar su solicitud.
- Algunas visas deben ser solicitadas previamente en una embajada antes de llegar al país, otras se pueden obtener vía internet o en algunos casos solo se necesita pagar por la visa en la misma frontera.
- Durante nuestro viaje alrededor del mundo nosotros solicitábamos las visas país por país porque era difícil planificar qué países visitaríamos y cuándo.
- Algunos países como Australia requieren para solicitar una visa tener un seguro de viaje.
- Otros países de África como Etiopía, Kenia, Sudán o Egipto están solicitando un informe de tu propia embajada informando que tu expediente está limpio y que tu intención es simplemente ir como turista.
- Hay muchos países como en Asia Central que requieren una invitación previa para obtener la visa. Por ejemplo, si quieres visitar Uzbequistan necesitarás una carta de algún ciudadano de Uzbekistán que lo invite a visitar su país.
- Hay visas para una sola entrada o para entradas múltiples.
- Para algunos países además de las visas y registros fronterizos también debes registrarte en la estación de policía cercana donde se hospedará (en cada ciudad o pueblo donde pasará la noche). Sudán es uno de esos países.
3. SEGURO DE VIAJE PERSONAL
Antes de comenzar un viaje no olvides contratar un seguro de viaje. Informe antes de contratarlo a dónde vas a viajar y en qué tipo de transporte te vas a mover, ya que si no lo haces puedes que encuentres muchas letras pequeñas en la póliza que pueden sorprenderte cuando necesites ayuda.
En nuestro caso siempre viajamos con IATI Seguros de viaje, una compañía que especializada en viajeros, mochileros y viajes de aventura como en motocicletas o en bicicleta, por ejemplo.
- Si quieres saber cuanto te costaría un seguro para tu viaje, ya sea para solo un fin de semana o un año sabático, haz click en este enlace y podrás conseguir un 5% de descuento por ser lector de Around Gaia.
4. LICENCIA DE CONDUCTOR
Para viajar en el extranjero necesitas una licencia de conducir internacional que puedes obtener en tu propio país. Este es un libro pequeño con pocas páginas donde en varios idiomas se explica qué tipo de licencia de conducir tienes y qué tipo de vehículos puedes conducir. Esta licencia de conducir internacional es válida por un año, en nuestro caso estuvimos 4 años alrededor del mundo viajando con la misma, la cual expiró, pero nunca fue un problema.
5. LOS DOCUMENTOS DE TU VEHICULO
Los papeles que siempre usa en tu propio país donde indica quién es el propietario del vehículo y las características como el color, la marca y el modelo, el número de registro y el número de chasis: el número de VIN.
6. CARNET DE PASSAGES (CDP)
Digamos que es un tipo de pasaporte para el vehículo. Para este documento, se consigue en la asociación de automovilismo de tu país y debe pagar un depósito por lo general de la mitad del valor de su vehículo. Esto es como una garantía para que usted no venda ni otorgue como donación el automóvil en un tercer país que incluido en la lista de países que requieren este documento. En nuestro caso conseguimos este documento en RACE en España. Una vez que hayas regresado del viaje con todos los sellos correspondientes de cada país que visitaste en las páginas del Carnet du Passage puedes recuperar el dinero que dejó en el depósito.
Deja un comentario