Sin duda la pregunta que más suelen hacernos es como pudimos financiar un viaje de varios años en moto por el mundo, el dinero es la gran incógnita como si un proyecto como el nuestro dependiese únicamente de trabajar muchos años para ahorrar miles y miles de euros, tener detrás una familia rica que nos mantenga o la suerte de ganar una lotería.
Pero ninguno de estas situaciones fue nuestro caso, cuando decidimos empezar éramos solo una pareja de “jpis artesanos” que pateaba las playas de las islas griegas como vendedores ambulantes. Pulsera a pulsera fuimos consiguiendo ahorrar para comprar una moto y cuando lo conseguimos nos fuimos a la ruta. ¿Como conseguimos pagar los gastos de los 4 años siguientes viajando por 64 países diferentes? Esto es lo que nosotros hicimos y otras opciones más que puedes tener en cuenta si el dinero te supone un obstáculo para empezar con tus viajes.
1 ARTESANÍAS, FOTOGRAFÍAS Y TODO LO QUE PUEDAS HACER POR TI MISMO
Con un poco de hilo encerado con el que se cosen los zapatos, unas pinzas, algunas conchas que encontramos en la playa o piedras de al lado de un río y claro un pequeño taladro (tipo DREMEL) creábamos pulseras y collares que íbamos vendiendo para conseguir el dinero que cubriese los gastos de los primeros meses.
Durante el viaje también vamos haciendo bastantes fotos, algunas de ellas las imprimimos o hicimos postales, también alguna vez nos dio por hacer pequeños dibujos y aunque sinceramente no éramos nada bueno con ello esto no era tan importante. No es necesario que seas un gran fotógrafo, habilidoso pintor o que ni tengas mucha idea con la artesanía, tu valor añadido esta en que eres un soñador y estas luchando por tu sueño. Esto es contagioso y genera mucha empatía en aquellos que se cruzan con tu camino. Si viajas de mochilero, en bici, en moto o en coche vete a la plaza principal del pueblo que estes visitando y monta tu puesto, pon un mapa con la ruta que estas haciendo o pretendes hacer para llamar la atención y cuando la gente se acerque cuéntale tu historia, veras como muchos querrá colaborar comprándote tus creaciones.
2 BLOG
El mundo de los blogs de viajes parece hoy un mercado saturado, desde hace unos años exploto una burbuja donde muchísima gente empieza a compartir sus viajes con la mente puesta en generar ingresos no solo para pagar su viaje sino pensando también en hacer beneficios, en convertir en trabajo aquello que les apasiona. Por eso que muchos que comienzan a viajar creen casi imposible que un blog les ayude económicamente en un mercado con tanta competencia. Pero igualmente crea tu blog, no dejes que tu motivación sea únicamente la económica.
Nosotros empezamos solo porque queríamos compartir nuestras experiencias con aquellos que nos seguían desde casa, sentíamos que teníamos que mostrarles que el mundo no es tan peligroso como ellos creían, además queríamos vivir la experiencia de documentar un viaje, llevar un diario, empezar a escribir y dejar un documento escrito de todo lo que estábamos viviendo para cuando fuésemos mayores. Sin importarnos a cuánta gente le gustaría o si atraeríamos a patrocinadores… de hecho cuando empezamos no teníamos ni idea de las posibilidades de un blog en lo comercial. Siéntete libre para escribir lo que quieras y deja que fluya, todo lo demás llegará después de una forma tan natural que te sorprenderá.
3 REVISTAS
Cuando llegues a un momento en el que consideres que tienes algunas experiencias que merecen que sean compartidas intenta contactar algún medio local de tu ciudad o de los lugares que visitas, escribe un mail a las redacciones de revistas especializadas en viajes y ofrécele tus historias y fotografías. Si el mundo de la comunicación o medios es completamente nuevo para ti, como era nuestro caso, puedes empezar diciendo que escribirías gratis para ellos al principio y así pueden ver si les gusta tu trabajo, al menos consigues experiencia y promoción para tu proyecto y redes sociales.
Después serás tú mismo quien determine cuando tienes que empezar a hablar de que te paguen por tu trabajo. No olvides nunca que hay mucho trabajo y sacrificio detrás de esas historias y fotografías, eres tu el que esta hay fuera, encarando muchos riesgos, sobreviviendo en la ruta, convirtiéndote en todo un contador de historias conforme pasa el tiempo, en fotógrafo, reportero y hasta modelo de tus propias fotografías sacando composiciones desde algunos de los lugares mas bellos del planeta. Empieza tu mismo respetando lo que haces y no regales tu trabajo.
4 PATROCINADORES
Quizás cuando empezaste eras un desconocido y pocas marcas apostarían por ti, pero después de un tiempo seguramente habrá aumentado tu número de seguidores, tus publicaciones alcanza a mucha más gente y puede que te interese trabajar con algunas empresas que pueden encajar con tu forma y filosofía de viajes. Normalmente empezarán ofreciéndote equipamiento a cambio de cierta promoción, si les gusta tu forma de trabajar después puedes hablar de colaboraciones económicas pagándote por cierto número de publicaciones en redes sociales, opiniones de sus productos o servicios en tu blog, editar videos, realizar sesiones de fotos de sus productos para sus campañas de marketing, colocar un banner en tu web o su logo en tu ropa o vehículo entre otras muchas posibilidades.
5 MERCHANDISING
Imprime camisetas, lienzos u otros productos con tus fotografías, diseños o logo para venderlos a través de páginas como REDBUBBLE quienes se encargan de de producir y enviar los diferentes productos por todo el mundo. A cambio tu te llevaras una pequeña comisión por cada venta.
6 LIBRO
Otra de las fórmulas para rentabilizar tus experiencias de viajes es transformarlas en un libro, puedes hacerlo por tu propia cuenta sin necesidad de contar con una editorial y venderlo por Amazon, pero si crees que tienes una buena historia puedes intentar contactar una editorial de tu país y ver que opciones te ofrecen. Una vez que tienes el libro físicamente puedes apuntarte a ferias de libro o organizar eventos por las librerías de las ciudades que visites en tu camino.
7 CHARLAS Y EVENTOS
Al principio será muy difícil que te paguen por tus charlas pero aún cuando lo hagas de forma gratuita pueden ser una fuente de ingresos si los aprovechas para terminar la charla invitando a los asistentes a comprar tu libro, merchandising, o incluso a realizar donaciones, deja un buzón con un cartel que diga para gasolina o para ayudarte a hacer kilómetros. También hay páginas para crear eventos en internet como EVENTBRITE donde puedes poner una colaboración de por ejemplo 5 euros y los asistentes pueden pagar con sus tarjetas de créditos o PAYPAL.
8 YOUTUBE
Una fórmula que todos pensarían es inseparable de cualquier viajero. No tenemos mucho que explicar porque ya casi todos saben como funciona, Youtube siguiendo su algoritmo propio te pagará comisiones en función de cuantas más visitas reciben tus videos. Pero Youtube significa muchas horas pegadas al ordenador editando, aunque no es difícil para unos videos básicos al final terminarás exigiéndote mas a ti mismo. Nosotros es una opción que descartamos principalmente por eso, queríamos dedicar el mínimo tiempo posible a la computadora y emplear ese tiempo en la ruta, en conocer lugares y gentes diferentes y acumular experiencias, especialmente por nuestra forma de viajar donde descartamos los hoteles, lo que quiere decir que fuimos la mayor parte del viaje los huéspedes de alguien y entonces no hay tiempo para editar. Aunque para nuestro siguiente viaje en furgoneta seguramente los videos sería una nueva forma de compartir los viajes que nos gustaría explorar.
9 CROWFUNDING
Esta es otra fórmula a la que nosotros tampoco hemos recurrimos, aunque hay muchos viajeros que deciden comenzar una campaña para conseguir donantes que les ayuden a financiar su proyecto de viajes. Para eso tienes que presentar tu viaje de manera que aporte algo positivo, ya sea a la sociedad con los valores, sacrificios o mensaje que tu travesía puede representar o añadir a tus viajes un proyecto caritativo colaborando activamente en alguno de los países que pretendes visitar. Nadie va a donarte dinero para pagarte tus vacaciones. Puedes motivar a recibir más donaciones si estableces una serie de regalos a cambio de las donaciones, por ejemplo por 10 euros una foto de tu viaje o pegatinas de tu logo, por 25 un video dedicado, por 40 una camiseta….
Existen muchas páginas para este tipo de campañas, algunas de las más famosas son Indiegogo, Kickstarter, Patreon o Gofundme
10 PLATAFORMAS DE PUBLICIDAD EN TU WEB
Si tu blog lleva tiempo funcionando y crees que el numero de visitas es importante puedes empezar a recibir ciertos ingresos por publicidad enlazando tu web con algunos de las principales plataformas para ello, en concreto Google Adsense o Facebook Instant Articles. Necesitarás que tu web cumpla con una serie de requisitos y cumpla las políticas de autenticidad y entonces puedes solicitar que acepten tu web para empezar a publicar banners entre los artículos de tu blog, por los que empezarás a recibir ingresos en función de cuantas personas visiten las páginas donde haya publicidad.
Estas son algunas de las fórmulas más empleadas por los viajeros para generar ingresos y rentabilizar sus viajes. Ahora depende de ti cuanto quieres ganar con tu viaje, ¿quieres solo cubrir tus gastos, sacar unos ahorros para invertirlos en nuevos proyectos en el futuro con mayores objetivos o quieres sacar todo el dinero posible convirtiendo tus viajes en una empresa?
Por el camino seguramente aprenderás como se puede hacer más y mas dinero con la publicidad y patrocinios, pero ten en cuenta que todo tiene un coste. Si empezaste a viajar porque era tu sueño, no dejes que las ofertas y propuestas que te lleguen te hagan olvidar eso. No conviertas cada puesta de sol en un escenario para fotografía un producto, no te vuelvas adicto a tus redes sociales, no entres en competencia por tener mas seguidores con otros viajeros, no te obsesiones con los “LIKES” y dejes que tu felicidad dependa de ello, recuerda que el dinero no es lo más importante, ya veras que cuando estas en ella ruta este no hace realmente tanta falta. El destino te proveerá de lo que necesitas. Nuestra experiencia y la de muchos otros viajeros nos dejo claro que al final el dinero no es un factor determinante. Tu actitud, la confianza en ti mismo, tu forma de encarar los riesgos, tu empatía con la gente de los países que visitaras, prioridades, tus niveles de comodidad o experimentar para aprender nuevas habilidades será lo que realmente harán que completes tu desafío.
Deja un comentario